
Cuando se acerca abril, los alaveses se preparan para una de las fiestas más importantes del año. San Prudencio, patrón de los alaveses, se celebra a finales de abril, y, en Vitoria, se celebran una serie de actos que combinan tradición, gastronomía y diversión en toda la ciudad. Además, este año, se cumplen 50 años de la primera vez que se llevó a cabo la tradicional tamborrada de San Prudencio, iniciada en el año 1975. Hoy te contamos todo sobre las fiestas de San Prudencio y Estíbaliz.
Historia del Santo
San Prudencio fue un anacoreta y clérigo nacido en el siglo VI en Armentia, una antigua aldea que, actualmente, forma parte de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Con 15 años, se retiró como anacoreta cerca de Soria. Más adelante, fue admitido como clérigo en Tarazona, hasta que llegó a ser nombrado obispo. Se afirma que durante su vida dedicada al culto religioso, evangelizó a muchas personas y realizó diferentes milagros.
Gracias a este reconocimiento, cuando tuvo lugar su muerte, al encontrarse fuera de su diócesis, en Burgo de Osma, surgieron disputas sobre el lugar donde debía de ser enterrado. Según la leyenda, para poner solución decidieron colocar su cuerpo en su cabalgadura para que el animal partiera libremente y fue en el lugar donde paró, donde le dieron sepultura, en este caso, cerca de Logroño, lo que hoy en día es Clavijo (La Rioja).
Basílica de San Andrés y San Prudencio
La basílica de San Prudencio se encuentra en Armentia, dónde nació y vivió el Santo. Estructurada en una planta de cruz, la nave y la cabecera semicircular, esta ermita, fue construida en el siglo XII, teniendo lugar en el siglo XVIII una reforma que modificó gran parte de su estructura
Esta majestuosa basílica, dedicada al patrón de Álava, es un destacado ejemplo del románico vasco, combinando historia, religión y arquitectura, y es el emplazamiento alrededor del cual giran los actos el día de San Prudencio.

¿Cuándo es San Prudencio?
San Prudencio se celebra cada 28 de abril, en honor y homenaje al Santo nacido en la basílica Armentia de Vitoria. El día de San Prudencio es festivo en el territorio histórico de Álava, ya que es el patrón.
¿Qué se celebra en las fiestas de San Prudencio?
Las fiestas de San Prudencio se celebran del 27 de abril al 1 de mayo. El 28 de abril, el día de San Prudencio, se conmemora el fallecimiento del santo, nombrado patrón de Álava a mediados del siglo XVII.
Durante las fiestas de San Prudencio, se realizan diferentes actos para conmemorar al patrón, empezando la víspera del día 28, con la retreta de San Prudencio, y finalizando el día 1, con la romería a Estíbaliz.
Retreta San Prudencio
La retreta de San Prudencio tiene su origen en las retretas que se hacían para advertir a la población de que se cerraban las murallas por la tarde los días festivos. Actualmente, la retreta de San Prudencio marca el inicio de la festividad, pues tiene lugar la víspera del día de San Prudencio, el día 27 de abril. Empieza a las 20:00h en la Plaza España y es llevada a cabo por diferentes bandas de música de la ciudad, cada 15 minutos, siendo a partir de las 21:00 en la Plaza de la Provincia. Esta retreta. es siempre la misma desde el año 1879.

Tamborrada San Prudencio
La tradicional tamborrada de San Prudencio se inicia en el año 1975 inspirada en la tamborrada de San Sebastián/Donosti. Este acto tiene lugar también el día 27 de abril, casi a media noche, cuando salen los miembros de las Sociedades Gastrónomicas vestidas de cocineros a ritmo de tambores y txistus desde Siervas de Jesús. Como información de interés, desde 2002 las mujeres también pueden participar tocando los instrumentos de la tamborrada.
Además de la tamborrada, a las 00:30, en la plaza del Arca, continúa la fiesta con una verbena.
Romería de San Prudencio
El día 28 de abril es el gran día. La actividad se centra en las campas de Armentia, dónde se situa la Basílica de Armentia. Este día combinan actos religiosos con la celebración popular, ya que se llevan a cabo diferentes actividades para todos los públicos.
A las 11:00 de la mañana se celebra una misa en honor a San Prudencio, donde se veneran las reliquias del Santo. Previamente, se lleva a cabo una procesión alrededor del exterior de la basílica, y un aurresku de honor al final de la misa. Durante el día, se llevan a cabo exhibiciones de Euskal Dantzak y Herri Kirolak, y hay puestos ambulantes para la degustación gastronómica de platos típicos: talos, perretxikos, caracoles…
Para los más pequeños, también hay hinchables y juegos infantiles. Por la tarde, se lleva a cabo una verbena.
Caracoles y Perretxikos
Por las fiestas de San Prudencio, es una tradición arraigada comer revuelto de perretxikos y caracoles. Esta tradición, parece venir dado que abril es una época de lluvias, y, por tanto, propicia para la aparición de perretxikos. Los perretxikos, una seta silvestre de primavera, alcanzan su máxima presencia y recolección durante este período, lo que convierte a abril en el momento perfecto para disfrutar de este manjar. De manera similar, los caracoles se comen casi exclusivamente por estas fechas, cocinados con una salsa de tomate, jamón y tocino.
Durante las fiestas, también es muy típico disfrutar de un talo en los puestos de comida que hay en las campas de Armentia, acompañado de una buena sidra. ¡Una buena fiesta siempre va acompañada de una buena gastronomía!
Programa San Prudencio 2025
Puedes ver el programa oficial de la fiesta de San Prudencio en los siguientes enlaces:
- Web oficial Vitoria
- Programa
Conclusión
El final del mes de abril es una fecha marcada en el calendario alavés, especialmente del de Vitoria Gasteiz, lugar de nacimiento del patrón de Álava. Además de la festividad, es una época de festejo y dónde se concentran muchas actividades religiosas, culturales y de ocio para la capital alavesa, donde se unen tradición, gastronomía y festejo. Si quieres saber más sobre actividades en Vitoria, no dudes en leer nuestro artículo qué ver en Álava. ¡Ven a las fiesta de San Prudencio el 28 de abril!