Skip to main content

Pueblos bonitos cerca de Vitoria

Pueblos bonitos cerca de Vitoria.

La provincia de Álava es una gran desconocida en general, ya que se encuentra eclipsada por las zonas más conocidas del País Vasco. Sin embargo, esta tierra, que cuenta con una extensión mayor que las demás provincias de Euskadi y una población más reducida, esconde un sinfín de rincones encantadores. Desde la capital, dónde se concentra la mayor parte de la población alavesa, se puede llegar a pequeños, pero preciosos pueblos bonitos cerca de Vitoria.

Aramaio/Aramayona

Aramaio (Aramayona como se le conoce oficialmente), es un pintoresco valle que se encuentra a 30 km de Vitoria, abrazado por el Parque Natural de Urkiola. Su entorno natural es tan maravilloso e idílico que es conocido popularmente como la Suiza Vasca, apodo que encuñó Alfonso XIII.

Este valle tan especial se compone por pequeños barrios, además de caseríos dispersos. No te pierdas la visita a la Ermita de Santa Cruz y la Iglesia de San Martín, dos lugares llenos de historia y en un entorno privilegiado. Aprovecha también para pararte a degustar los productos más típicos de la zona: el queso, la miel o la sidra.

Para los aventureros y amantes de la naturaleza, el valle de Aramaio ofrece un abanico de oportunidades de rutas de senderismo donde perderte por los verdes parajes. Para completar una jornada perfecta, no dudes en realizar una parada para comer en Iturrieta Sagardotegi, dónde podrás admirar unas vistas espectaculares mientras disfrutar de un menú de sidrería.

Aramayo, vistas desde la sidrería Iturrieta.

Laguardia/La Guardia

Laguardia es un nombre conocido, ya que tiene está considerado uno de los pueblos más bonitos de España por la Asociación homónima (Pueblos más Bonitos de España). Y no es para menos, Laguardia, además de la capital de la comarca de la Rioja Alavesa, es una localidad con urbanismo medieval situada en un alto y rodeada de una muralla muy bien conservada con sus puertas de acceso. Fuera de esta muralla, puedes detenerte a ver los extensos viñedos característicos de la Rioja Alavesa.

A menos de 50 km de Vitoria, Laguardia te permitirá perderte por sus calles, haciendo un viaje al pasado con sus edificios barrocos y renacentistas, puedes descubrir su Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María de los Reyes. Como buena localidad de la Rioja Alavesa, cuenta con numerosas bodegas, destacando Casa Primicia por ser el edificio más antiguo de la villa. Además, fuera del municipio, se encuentra el histórico yacimiento prerrománico del poblado de la Hoya.

Elciego/Eltziego

Situado en la comarca de la Rioja Alavesa, Elciego es una localidad pequeña pero con mucha vida. Con un casco histórico documentado desde el siglo X, Elciego cuenta con un patrimonio artístico y cultural muy rico, además de una tradición vinícola que se refleja en las bodegas del municipio. Si te interesa visitar bodegas de esta comarca vinícola, no dudes en leer nuestro artículo sobre las 4 bodegas en la Rioja Alavesa que debes visitar.

Al ser un municipio pequeño, no te será difícil encontrar los edificios más emblemáticos, como la Iglesia parroquial de San Andrés, la Ermita de Nuestra Señora Virgen de la Plaza o el Ayuntamiento. Y sobre todo, si hay una atracción turística conocida, es la Bodega de Marqués de Riscal, un majestuoso e impresionante edificio diseñado por Frank Gehry, donde podrás realizar una visita guiada y conocer la bodega.

Vista de la bodega Marqués de Riscal en Eltziego, uno de los pueblos bonitos cerca de Vitoria.

Salinas de Añana/Gesaltza Añana

A 30 km de Vitoria-Gasteiz se encuentra la localidad de Salinas de Añana, popularmente conocida por albergar las salinas más antiguas del mundo que siguen en activo a día de hoy. Este conocido Valle Salado de Añana es un lugar emblemático y que además de poder admirarse desde fuera, realiza diferentes visitas guiadas donde descubrirás el corazón del valle salado y su historia.

Salinas de Añana es una villa que ofrece también un recorrido histórico que no te puedes perder. Descubre entre sus calles el Ayuntamiento y la Torre del Reloj, o la iglesia de Santa María de Villacones. Si te encuentras por la zona en Semana Santa, no te pierdas su tradición más popular: la Quema del Judas.

Salvatierra/Agurain

Salvatierra, ubicado a escasos 30 km de Vitoria, en plena Llanada Alavesa, cuenta con un patrimonio arquitectónico admirable que conserva las tres calles que históricamente formaban el pueblo, la Calle Mayor, la calle Carnicería y la calle Zapatari. Además, en cada puerta de entrada al núcleo histórico, que mantiene sus murallas, se encuentran las iglesias del pueblo: al norte, la Iglesia de Santa María, y al otro, la Iglesia de San Juan Bautista.

No te pierdas las casas antiguas del pueblo con más encanto, como la casa de Begoña, la casa de las Viudas o la casa Azkarraga entre otras. Si te apasiona la naturaleza, no puedes irte sin acercarte a Opakua, una localidad que forma parte de Salvatierra, que cuenta con alrededor de 50 habitantes, situada cerca del Mirador de Opakua donde podrás disfrutar de las mejores vistas de la Llanada Alavesa.

Labastida/Bastida

Labastida es una localidad situada en la comarca de la Rioja Alavesa. Situada entre la sierra de Cantabria y el Ebro, destaca por su casco histórico que conserva hoy en día joyas arquitectónicas como la ermita del Santo Cristo y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Además, se encuentra en región vitivinícola, por lo que Labastida es ideal para los amantes del vino, ya que podrás encontrar alrededor de 20 bodegas y disfrutar de un buen vino con denominación de origen.

Prueba a perderte por su casco antiguo para encontrar diferentes edificios históricos, como el Ayuntamiento o el Arco de Larrazuria. A 2 km del pueblo encontrarás el parque de San Ginés, al lado de la ermita, dónde pasar el día rodeado de naturaleza y con opción a montar tu barbacoa.

Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga

Labastida, además, tiene un concejo situado a muy poco kilómetros, el municipio de Salinillas de Buradón. Este pequeño y desconocido pueblo, tan solo cuenta con alrededor de 120 habitantes, pero atesora un gran encanto que lo hace único: conserva la muralla defensiva y la plaza donde se centra la vida social alrededor del bar de la plaza. Entre sus pocas calles encontrarás también el antiguo Palacio de los Condes de Oñate, finalizado en el siglo XVII, aunque a día de hoy solo conserva las paredes exteriores, y la Iglesia de la Inmaculada Concepción.

Salinillas de Buradon, está rodeado por la sierra de Cantabria y el imponente Toloño, por lo que desde el mismo pueblo podrás realizar diferentes rutas de senderismo o disfrutar de una buena comida en el restaurante ubicado fuera de la muralla. Si decides visitar esa zona en verano, no te pierdas las visitas teatralizadas que se realizan los domingos, donde descubrirás de manera divertida y única la historia de este rincón. Salinillas de Bura don es perfecto si buscas un sitio tranquilo y rodeado de naturaleza para sumergirte en la esencia de la Rioja Alavesa.

Vista aérea de Salinillas de Buradon

Conclusión: Conoce los pueblos bonitos cerca de Vitoria

Si quieres conocer los pueblos más bonitos cerca de Vitoria, tienes una amplia variedad de opciones diferentes para descubrir y disfrutar de los rincones más bonitos de la zona. Todos los comentados se encuentran muy cercanos a la capital, lo que te permitirá llegar rápidamente para poder disfrutar de sus secretos, encanto y la historia que les rodea.

Mapa de los pueblos más bonitos cerca de Vitoria

¡Todavía no hay comentarios!

Your Email address will not be published.