
Álava, una de las tres provincias que componen el País Vasco, es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia completa: historia, naturaleza, cultura, una gastronomía exquisita y, sobre todo, autenticidad. Aunque no sea tan conocida como otras regiones, esta provincia sorprende a quienes se animan a descubrirla. Ya sea para una escapada breve o para pasar varios días explorando a fondo, siempre hay algo nuevo que te cautivará. En esta guía, te mostramos qué ver en Álava, dónde dormir y te proponemos diferentes itinerarios según el tiempo que tengas para disfrutar de tu viaje.
¡Vamos a ello!
10 cosas que tienes que ver en Álava
Como hemos dicho antes, Álava es una provincia llena de rincones que no te puedes perder. Aquí te dejamos nuestra selección de los 10 lugares imprescindibles para que disfrutes de lo mejor de esta joya del País Vasco. ¡Seguro que cada uno te sorprenderá!
Vitoria-Gasteiz, una capital con historia y mucha naturaleza

Cualquier viaje a Álava debería empezar por su capital, Vitoria-Gasteiz. Su casco histórico, con un trazado medieval bien conservado, es perfecto para perderse entre calles empedradas y descubrir rincones como la Plaza de la Virgen Blanca o la Catedral de Santa María.
Además, la ciudad ofrece una gran oferta cultural, con museos como el Artium (arte contemporáneo) o el de Bellas Artes. Pero eso no es todo. Para los amantes de la naturaleza, también tiene algo que ofrecer. Su Anillo Verde, que rodea la ciudad es ideal para pasear o hacer rutas en bicicleta y en él destaca el Parque de Salburua, donde es posible avistar aves y ciervos.
Algunos de los imprescindibles que debes visitar en Vitoria-Gasteiz son:
- Casco Histórico: Piérdete por sus calles medievales y descubre edificios con siglos de historia.
- Plaza de la Virgen Blanca: El corazón de la ciudad y punto perfecto para empezar la visita.
- Catedral de Santa María: Su restauración ha inspirado a escritores como Ken Follett.
- Parque de Salburua: Ideal para desconectar y ver fauna local en plena ciudad.
- Murales de Vitoria: Un recorrido por su arte urbano te sorprenderá.
- Museo Artium: Centro de referencia en arte contemporáneo del País Vasco.
- Museo de Bellas Artes: Ubicado en un palacio renacentista con obras desde el siglo XIV.
- Palacio de Escoriaza-Esquivel: Un magnífico ejemplo de arquitectura renacentista.
- Anillo Verde: Un conjunto de parques que rodean la ciudad, perfecto para caminar o ir en bici.
- Los Arquillos: Una obra arquitectónica del siglo XVIII que conecta la ciudad medieval con la zona más moderna.

Laguardia, el pueblo medieval entre viñedos
Considerado uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, Laguardia es una joya medieval rodeada de viñedos en plena Rioja Alavesa. Sus calles empedradas, su muralla y sus bodegas subterráneas lo convierten en una visita obligada. No te pierdas la iglesia de Santa María de los Reyes y su impresionante pórtico policromado, ni tampoco dejes de disfrutar de tomarte un vino con vistas a los viñedos desde alguno de sus miradores.

Rioja Alavesa, tierra de vinos y paisajes únicos

Más allá de Laguardia, la Rioja Alavesa, en general, es un destino imprescindible para los amantes del enoturismo. Aquí, los viñedos se extienden hasta donde alcanza la vista. Visitar sus bodegas, desde las más tradicionales hasta las de arquitectura vanguardista, es una experiencia inolvidable en sí misma. Además, pueblos como Elciego, Labastida o Samaniego ofrecen rincones con encanto y espectaculares vistas de los viñedos con la sierra de Cantabria al fondo.
🍷 10 bodegas que no te puedes perder en Rioja Alavesa
Si visitas la región, no puedes marcharte sin recorrer alguna de sus bodegas en la Rioja Alavesa. Estas son algunas de las más especiales
- Bodegas Marqués de Riscal (Elciego): Su espectacular edificio diseñado por Frank Gehry es un icono del vino y la arquitectura moderna.
- Bodegas Ysios (Laguardia): Una obra maestra de Santiago Calatrava que combina diseño y tradición vinícola.
- Bodegas Baigorri (Samaniego): Su bodega subterránea de cristal es una maravilla arquitectónica y ofrece visitas muy completas.
- Bodegas Luis Cañas (Villabuena de Álava): Conocida por su excelencia en la elaboración de vinos de autor.
- Bodegas Ostatu (Samaniego): Un negocio familiar con vinos de gran personalidad y catas muy acogedoras.
- Bodegas Remírez de Ganuza (Samaniego): Famosa por sus innovadoras técnicas de vinificación y sus vinos de alta gama.
- Bodegas Viña Real (Laguardia): Un referente del vino de Rioja con un edificio moderno y visitas guiadas interesantes.
- Bodegas Amaren (Samaniego): Ideal para los amantes de los vinos con carácter, ya que su filosofía se basa en el respeto por la viña.
- Bodegas López de Heredia Viña Tondonia (Haro, cerca de Rioja Alavesa): Una de las bodegas más antiguas y con más historia de la región.
- Bodegas El Fabulista (Laguardia): Una bodega subterránea en pleno casco antiguo, perfecta para una experiencia auténtica.
🏡 10 pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa
Además del vino, la Rioja Alavesa cuenta con pueblos que parecen sacados de una postal. Estos son algunos de los más pintorescos:
- Laguardia: La joya medieval de la región, con calles empedradas, murallas y bodegas subterráneas.
- Elciego: Famoso por su bodega Marqués de Riscal y su bonito casco histórico.
- Labastida: Un pueblo con un gran patrimonio histórico y unas vistas increíbles a los viñedos.
- Samaniego: Pequeño y encantador, ideal para descubrir bodegas familiares y pasear entre viñedos.
- Villabuena de Álava: Un pueblo con más bodegas que habitantes, perfecto para los amantes del vino.
- Baños de Ebro: Conocido por sus viñedos junto al río y su ambiente tranquilo.
- Kripan: Un rincón con encanto, rodeado de naturaleza y con unas vistas espectaculares.
- Yécora: Un pueblo menos turístico pero con mucho encanto y un entorno natural privilegiado.
- Lapuebla de Labarca: Situado junto al río Ebro, con un precioso mirador sobre los viñedos.
- Navaridas: Un pequeño pueblo con tradición vinícola y senderos ideales para pasear.
Parque Natural de Gorbeia, la cima de Álava
Si buscas naturaleza y senderismo, este es el mejor lugar para disfrutarlo. En este parque natural se encuentra el monte Gorbeia (1.481 metros), el más alto de la provincia, con rutas de distintos niveles para alcanzar su famosa cruz en la cima. También puedes visitar la espectacular cascada de Gujuli o el humedal de Saldropo, perfectos para una escapada en plena naturaleza.

Salinas de Añana, un paisaje único

Uno de los lugares más sorprendentes de Álava son las Salinas de Añana, un antiguo valle salino que lleva siglos en explotación. Aquí puedes descubrir cómo se obtiene la sal de forma artesanal y recorrer un paisaje realmente único de terrazas blancas y estructuras de madera. La visita guiada es muy recomendable para entender la historia y el proceso de producción de esta joya natural y patrimonial.
El Valle Salado y su entorno natural
Más allá de las salinas, el Valle Salado se encuentra en una zona con paisajes increíbles, perfecta para rutas de senderismo o cicloturismo. Desde aquí puedes explorar el Parque Natural de Valderejo, donde habita una de las mayores colonias de buitres leonados del País Vasco y donde se encuentran algunos de los senderos más bonitos de la provincia, como la ruta que atraviesa el desfiladero del río Purón.

Parque Natural de Izki, un paraíso para senderistas

Ubicado en el sureste de Álava, Izki es otro de los grandes espacios naturales de la provincia. Sus bosques de roble marojo, una especie poco común en Europa, crean un paisaje único. Aquí se pueden hacer rutas de senderismo de distintos niveles, como la que sube a la Peña del Castillo, con unas vistas espectaculares. También es un destino ideal para la escalada y el ciclismo de montaña.
Salvatierra (Agurain), un pueblo con encanto medieval
Salvatierra, también conocida como Agurain, es una pequeña villa medieval con un casco histórico muy bien conservado. Sus murallas, calles empedradas y casas con escudos nobiliarios hacen que pasear por este pueblo sea un auténtico viaje en el tiempo. Además, su ubicación en la Llanada Alavesa lo convierte en un buen punto de partida para explorar la naturaleza de los alrededores.

Castillo de Portilla, historia y vistas impresionantes

Si te gusta la historia y las ruinas con encanto, el Castillo de Portilla es una visita obligada. Esta fortaleza medieval, situada en lo alto de un cerro, ofrece unas vistas impresionantes del paisaje alavés. Aunque en la actualidad solo quedan sus restos, la subida hasta la cima y las panorámicas que se pueden disfrutar desde allí hacen que la visita merezca la pena.
Orduña y el mirador del Salto del Nervión
Aunque Orduña pertenece a Bizkaia, es un destino muy visitado desde Álava. Su casco histórico, con su plaza porticada y su imponente iglesia, es una visita interesante. Pero lo que realmente destaca es el cercano mirador del Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península Ibérica con más de 200 metros de caída. En época de lluvias, el espectáculo es impresionante.

Dónde dormir en Álava: Opciones para todos los gustos
La oferta de alojamientos en Álava es tan variada como sus paisajes. Desde hoteles urbanos en Vitoria-Gasteiz hasta estancias más rurales en la Rioja Alavesa, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Si buscas disfrutar de la comodidad y los servicios de una gran ciudad o prefieres la tranquilidad del campo rodeado de viñedos, aquí encontrarás varias alternativas para descansar durante tu escapada.
Dormir en Vitoria-Gasteiz: El corazón de Álava
Si lo que prefieres es explorar la capital alavesa, Vitoria-Gasteiz cuenta con una amplia variedad de alojamientos perfectos para recorrer la ciudad a pie. A continuación te mostramos unas cuantas alternativas en base a tu presupuesto:
🔝 Opciones de alta gama
Si buscas una experiencia de lujo, comodidad y servicios exclusivos, estas opciones son perfectas:
- NH Canciller Ayala: Un hotel de 4 estrellas con vistas al parque de La Florida y un servicio impecable.
- Hotel Silken Ciudad de Vitoria: Elegancia y confort en pleno centro de la ciudad, ideal para quienes buscan una estancia sofisticada.
- Hotel Alavés: Un establecimiento moderno y cómodo con todas las comodidades para disfrutar de un descanso de lujo en el corazón de la ciudad.
- Hotel Dato: De diseño contemporáneo, con una ubicación excelente y un servicio excelente para una estancia de alta calidad.
✍️ Opción de gama media
Para quienes buscan un buen equilibrio entre calidad y precio, estas opciones son perfectas:
- Hotel Silken Ciudad de Vitoria: Bien ubicado y con habitaciones modernas, ideal para quienes buscan calidad a un precio razonable.
- Hotel Jardines de Uleta Suites: Con apartamentos amplios y bien equipados, perfecto para estancias más largas o quienes prefieren mayor independencia.
- AC Hotel General Álava: Un hotel con buenas instalaciones, cercano a la zona comercial y de negocios, ofreciendo un excelente servicio sin gastar de más.
- Hotel Sercotel Boulevard Vitoria: Con una localización cómoda y bien comunicado, es una opción excelente para quienes buscan confort sin elevar mucho el presupuesto. si prefieres más espacio y un ambiente acogedor, perfecto para estancias más largas o si buscas más independencia.
💵 Opción económica
Si tu presupuesto es más ajustado pero aún quieres disfrutar de una estancia agradable, estas opciones te encajarán perfectamente:
- Hotel Jardines de Uleta Suites: Ideal para aquellos que necesitan más espacio y privacidad sin comprometer la calidad a un precio accesible.
- Pensión Maite: Ubicada en el centro, es una opción sencilla pero acogedora, perfecta para quienes buscan algo más económico.
- Hostal La Calleja: Un pequeño alojamiento con habitaciones cómodas y a buen precio, ideal para una estancia corta en el centro de la ciudad.
- Hostal Gasteiz: Alojamiento económico y sencillo, pero muy bien ubicado y con un ambiente agradable para quienes buscan descansar sin lujos.
Dormir en la Rioja Alavesa
Si tu interés está en el vino, dormir en una de las bodegas de la Rioja Alavesa será una experiencia inolvidable. Muchos de los hoteles de esta región ofrecen vistas impresionantes a los viñedos, y algunos incluso tienen bodegas propias. Entre los mejores lugares para hospedarse se encuentran:
- Hotel Marqués de Riscal (Elciego): Una de las bodegas más famosas, diseñada por Frank Gehry, que ofrece un alojamiento de lujo con una experiencia vinícola completa.
- Hospedería de los Parajes (Laguardia): Este encantador hotel boutique, situado en el casco antiguo de Laguardia, ofrece un ambiente medieval y una bodega subterránea perfecta para los amantes del vino.
- Villa de Ábalos: Un alojamiento rural ideal para disfrutar de la tranquilidad de los viñedos y el paisaje de la Rioja Alavesa.
Naturaleza y desconexión en casas rurales y agroturismos
Para aquellos que busquen alejarse del bullicio y estar en pleno contacto con la naturaleza, las casas rurales y agroturismos de Álava son perfectas. Algunos de los más recomendados incluyen:
- Casa Rural Los Caracoles (Salinas de Añana): Situada en una zona natural impresionante, cerca de las salinas de Añana, es ideal para quienes buscan paz y tranquilidad.
- Agroturismo Arkaia (cerca de Vitoria-Gasteiz): Con un entorno natural y cerca del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, es una opción excelente para los que quieren disfrutar del campo sin alejarse mucho de la ciudad.
- Casa Rural Ugarzabal (Araia): Ubicada en un entorno privilegiado, esta casa rural ofrece un ambiente acogedor y acceso a rutas de senderismo por el Parque Natural de Aizkorri.
Qué cosas ver en Álava dependiendo de los días que tengas para explorar
Ahora que ya has descubierto algunas de las maravillas que Álava tiene para ofrecer, te proponemos diferentes itinerarios adaptados a los días que tengas disponibles para tu escapada. Así podrás aprovechar al máximo tu tiempo y disfrutar de lo mejor de esta provincia:
Que ver en Álava en un día
Si solo tienes un día para explorar Álava, te recomendamos comenzar tu visita en Vitoria-Gasteiz, la capital. El Casco Antiguo es un buen punto de partida, con calles empedradas y una atmósfera medieval que te hará viajar en el tiempo. No te pierdas la Catedral de Santa María, una joya arquitectónica que es imprescindible.
Al salir de la catedral, dirígete a la Plaza de la Virgen Blanca, el corazón de la ciudad, y disfruta de una buena comida o un pintxo en alguno de los bares locales. Si eres amante del arte, haz una parada en el Museo Artium, donde podrás disfrutar de las mejores exposiciones de arte contemporáneo.
Para finalizar el día, da un paseo por el Anillo Verde, un espacio natural que rodea la ciudad y es perfecto para desconectar del bullicio urbano. Si te queda tiempo, te recomendamos acercarte a algunos pueblos bonitos cerca de Vitoria, los cuales son, con su tranquilidad y encanto, son el complemento perfecto para tu visita a Vitoria.
En otro de nuestros artículos, ¿Qué ver en Vitoria-Gasteiz en un día?, profundizamos en qué cosas puedes ver en Vitoria si únicamente visitas la ciudad durante un día.
Qué ver en Álava en 2 días
Si tienes solo dos días para explorar Álava, te proponemos un itinerario que combina lo mejor de la ciudad y la naturaleza. ¿Listo/a para descubrirlo?
Día 1: Historia, cultura y naturaleza en Vitoria-Gasteiz
Si tienes un par de días, al igual que en una visita exprés, tu itinerario comienza en Vitoria-Gasteiz, la capital de Álava. Como te hemos contado, la ciudad tiene un montón de lugares interesantes para explorar. Así que, aquí tienes algunas de las mejores cosas que no te puedes perder:
- Catedral de Santa María: Imprescindible, con su impresionante arquitectura gótica.
- Plaza de la Virgen Blanca: El corazón de la ciudad, perfecto para pasear y disfrutar del ambiente.
- Casco Antiguo: Un laberinto de calles medievales llenas de encanto.
- Museo Artium: Arte contemporáneo en uno de los museos más importantes del País Vasco.
- Anillo Verde: Un recorrido de parques y naturaleza en las afueras de la ciudad, ideal para relajarse.
- Plaza Mayor: Una plaza histórica rodeada de edificios de estilo renacentista.
- Iglesia de San Miguel: Hermosa iglesia barroca con una impresionante fachada.
- Palacio de Escoriaza-Esquível: Un elegante palacio del siglo XVI, perfecto para los amantes de la historia.
- Parque de la Florida: Un pulmón verde en el centro de la ciudad, ideal para paseos tranquilos.
- Museo de Bellas Artes: Ofrece una rica colección de arte desde la Edad Media hasta el siglo XX.
- Fuente de los Patos: Una fuente emblemática rodeada de jardines, ubicada cerca del Parque de la Florida.
- Edificio del Ayuntamiento: Un precioso edificio del siglo XVIII en el centro de la ciudad.
- Jardín de Falerina: Un jardín escondido perfecto para un momento de tranquilidad.
- Monumento a los Fueros: Un homenaje a la historia de la provincia de Álava.
- La Casa del Cordón: Un palacio renacentista que es una joya histórica de la ciudad.
Para nosotros, el itinerario perfecto del primer día en Vitoria-Gasteiz sería el siguiente:
Comienza tu día explorando el Casco Antiguo, la majestuosa Catedral de Santa María y la Plaza de la Virgen Blanca, todo ello en el corazón de la ciudad, donde podrás disfrutar del ambiente local y tal vez tomar un café en alguna de sus terrazas. Después te recomendamos visitar el Museo Artiu y, si te apetece relajarte un poco, dar un paseo por el Anillo Verde.
Al volver al centro, te recomendamos hacer una parada en la Plaza Mayor, rodeada de edificios de estilo renacentista que aportan a la ciudad un aire señorial. Continúa después tu recorrido hacia la Iglesia de San Miguel, famosa por su impresionante fachada barroca y, si eres un amante de la historia, visita el Palacio de Escoriaza-Esquível.
Después de tanta historia, relájate un rato en el Parque de la Florida, un precioso espacio verde en pleno centro, perfecto para dar un paseo tranquilo. Y si aún te queda tiempo, no te pierdas la Fuente de los Patos, una fuente emblemática rodeada de jardines, ubicada cerca del parque.
Para terminar el día, disfruta de una buena cena en uno de los muchos restaurantes de la ciudad y descansa en tu hotel para estar listo para continuar explorando Álava al día siguiente.
Día 2: Viñedos y Pueblos con Encanto en la Rioja Alavesa
El segundo día comienza dirigiéndote hacia la Rioja Alavesa, una de las regiones vinícolas más famosas de España, conocida por sus impresionantes paisajes y sus pueblos llenos de historia. Tu primera parada será Laguardia, un precioso pueblo medieval que parece detenido en el tiempo. Recórrelo caminando por sus calles empedradas, visita las bodegas subterráneas y disfruta de sus vistas sobre los viñedos.
Después, continúa hacia Samaniego, un pequeño pero encantador pueblo donde puedes descubrir más bodegas y disfrutar de la tranquilidad de su entorno natural. Si te apetece, puedes hacer una parada para un almuerzo en alguno de sus restaurantes tradicionales, con vistas a los viñedos que se extienden hasta el horizonte. Por la tarde, visita Labastida, otro pueblo con encanto que te sorprenderá por su arquitectura y su proximidad a los campos de viñedos. No dejes de dar un paseo por sus calles y visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Finaliza tu día con una visita a una bodega de la zona, como Bodegas Ysios o Bodegas La Rioja Alta, donde podrás aprender sobre el proceso de vinificación y, por supuesto, degustar algunos de los mejores vinos de la región.
Qué ver en Álava en 5 días
5 días ya nos permiten adentrarnos en la esencia de la provincia al 100%. A continuación te mostramos un itinerario para que aproveches al máximo tu estancia y disfrutes de lo mejor de la región:
Día 1: Historia, cultura y naturaleza en Vitoria-Gasteiz
Al igual que en los itinerarios anteriores, tu primer día comienza en la capital, Vitoria-Gasteiz, con el recorrido que ya te comentábamos. Comienza en el Casco Antiguo y sigue por la Plaza de la Virgen Blanca. Después, si te gusta el arte, visita el Museo Artium y, si te apetece un respiro, recorre el Anillo Verde. Para terminar con el día 1, puedes hacer una parada en la Plaza Mayor y la Iglesia de San Miguel antes de relajarte dando un paseo por el Parque de la Florida.
Día 2: Viñedos y pueblos con encanto en la Rioja Alavesa
En tu segundo día, nos iremos a la Rioja Alavesa. Visitaremos, Laguardia, Samaniego y Labastida, tres pueblos llenos de historia, tradición vitivinícola y tranquilidad. Para finalizar el día 2, visita alguna de las bodegas de la región y disfruta de una cata de vinos con vistas inigualables.
Día 3: Excursión a la Llanada Alavesa y los montes de Vitoria
Durante el día 3 nos adentramos en el interior, visitando el pueblo de Alegría-Dulantzi, conocido por sus preciosas calles y su cercanía a los Montes de Vitoria. Luego, visita Aretxabaleta y Arrazua-Ubarrundia, dos pueblos rurales que te cautivarán con su tranquilidad y paisajes montañosos. Para continuar con tu ruta rural, disfruta del Parque Natural de Gorbeia, uno de los pulmones verdes de Álava, donde puedes hacer una pequeña ruta de senderismo o disfrutar de sus vistas panorámicas.
Día 4: Valle de Arana y el Parque Natural de Urkiola
En el cuarto día seguimos con la naturaleza e iniciaremos la ruta con una visita al Valle de Arana. Allí, podrás visitar Villanueva de Valdegovía, un pintoresco pueblo con un gran patrimonio arquitectónico dentro de Álava. Tras esto, puedes dirigirte hacia el Parque Natural de Urkiola, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. En Urkiola, podrás caminar por sus senderos, descubrir sus rincones ocultos y, si te interesa, visitar el Santuario de Urkiola, un lugar de gran importancia religiosa en la región.
Día 5: Cultura, patrimonio y gastronomía en la Llanada Alavesa
Para terminar tu recorrido por Álava, te invitamos a disfrutar de un día de cultura y gastronomía en Salvatierra-Agurain, un encantador pueblo medieval. Aprovecha para visitar la Iglesia de Santa María y la Casa de Ciriaco, un edificio renacentista con mucha historia. Luego, dirígete a Llodio, un municipio de la Llanada Alavesa famoso por su gastronomía, donde podrás saborear algunos de los platos más tradicionales de la zona. Y para cerrar con broche de oro, termina el día en el Parque Natural de Armañón, un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza antes de volver a tu rutina.
Conclusión
Álava es un destino que tiene algo para todos, desde los amantes de la historia y la cultura hasta los fanáticos de la naturaleza y el vino. Su capital, Vitoria-Gasteiz, ofrece una mezcla única de patrimonio, arte y espacios verdes, mientras que la Rioja Alavesa te invita a explorar sus viñedos y bodegas, algunas de las más impresionantes del mundo. Además, si eres amante del senderismo o las aventuras al aire libre, los parques naturales como Gorbeia o Izki te ofrecen paisajes espectaculares.
Sea cuáles sean tus preferencias, Álava promete ser una experiencia inolvidable. ¡No dudes en incluirla en tu próximo viaje!