
Como todos los años, el mercado medieval vuelve a Vitoria a llenar las calles del Casco Histórico de música, aromas y colores. Este año, 2025, se celebrará los días 26, 27 y 28 de setiembre.
Durante las tres intensas jornadas que dura este evento, las calles y plazas del barrio se transforman en un escenario único, donde artesanos, mercaderes, músicos y otros personajes de la época, dan vida a las calles en uno de los eventos más esperados en la ciudad.
Caminar con sus calles empedradas durante estos días es sumergirte en el siglo XII: olores de especias, sonidos de gaitas y tambores, exhibiciones y talleres de antiguos oficios, además de puestos de gastronomía que harán que te adentres en la época medieval.
¿Te lo vas a perder?
Origen del mercado medieval
El mercado medieval de Vitoria lleva celebrándose desde hace más de dos décadas, destacando la importancia que tuvo la ciudad en la Edad Media, siendo un enclave estratégico entre Castilla y el Norte de España.
El Casco Viejo de Vitoria, con su peculiar forma de almendra, es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de la zona. Entre sus calles se alzan murallas, torres y catedrales como la de Santa María.
Ambiente y actividades
En una festividad tan especial y enfocada a todos los públicos, mercado encontrarás más de 200 puestos llenan el casco medieval de olores, colores y sonidos ambientados en la época medieval de Vitoria.
Puestos artesanales: forja, cerámica, cuero, vidrio soplado, joyería y otros oficios tradicionales que muestran en directo cómo se trabajaba en la Edad Media.
Espectáculos callejeros: música medieval en vivo, danza, teatro itinerante y espectáculos de circo que pasan por todas las calles animando a los visitantes.
Personajes de época: juglares, bufones, caballeros, princesas, mercaderes y hasta criaturas fantásticas que interactúan con el público.
Gastronomía: carnes asadas, embutidos, quesos, dulces artesanos, hidromiel y muchas más delicias.
Actividades infantiles: juegos medievales, cuentacuentos, talleres, atracciones y más propuestas para los más pequeños.
Zoco árabe: uno de los rincones más singulares, gastronomía y artesanía inspirada en la tradición árabe que convivió en la península en época medieval.

Dónde se celebra el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz
El mercado medieval se celebra siempre en las calles del Casco Medieval de Vitoria, el barrio medieval que sigue manteniendo catedrales, calles y edificios de la época medieval. También mantiene los caños, donde en la época medieval servía para echar las aguas sucias de las viviendas, aprovechando la colina donde se encontraba la parte medieval, entre el parque del Norte y la Plaza de la Virgen Blanca.
Las plazas principales donde se desarrollan las actividades son:
- Plaza del Machete
 - Balconada de San Miguel
 - Plaza Martín Ttipia
 - Jardines de Falerina
 - Plaza de Santa María
 - Plaza Burullería
 - Teresa Sánchez de Bilbo
 - Etxauri
 
Información sobre el Mercado Medieval de Vitoria 2025
- Fechas: del 26 al 28 de setiembre
 - Dónde: Por el Casco Medieval de la ciudad
 - Entradas: gratuita
 - Horarios:
Viernes: 17:00 – 22:30 h.
Sábado: 11:00 – 14:30 h. / 17:00 – 22:30 h.
Domingo: 11:00 – 14:30 h. / 17:00 – 22:00 h 
Mapa del Mercado Medieval de Vitoria
[Aquí irá el mapa]
Programa del Mercado Medieval
A las 18:00h dará comienzo el evento con el gran pregón inaugural, acompañado por los personajes más emblemáticos de la época medieval. A partir de ese momento, se abrirán las puertas a un mundo de espectáculos, atracciones, puestos, diversión y fiesta.
Durante todos los días de mercado, el ambiente se llenará de vida gracias a la presencia de personajes, música en directo y espectáculos itinerantes de danza y circo, que recorrerán las calles sorprendiendo al público en cada rincón.
Consulta el programa oficial del mercado medieval de Vitoria.
Vive el mercado medieval de Vitoria
Tanto si vives en Vitoria como si vienes de otros sitios, no te puedes perder el mercado medieval de Vitoria, una experiencia única donde disfrutar de todas las actividades, los puestos y el ambiente. Es un momento donde se llena la ciudad, y se vive plenamente la esencia medieval.